![](https://static.wixstatic.com/media/e086c1_cb2e9e5cbd104fa4a41080136fc22272~mv2.jpg/v1/fill/w_852,h_539,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/e086c1_cb2e9e5cbd104fa4a41080136fc22272~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/e086c1_b542db3be5fe42e8bb664f4a164728d4~mv2.jpg/v1/fill/w_210,h_325,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Foto%20Punta%20del%20Cielo.jpg)
Cynthia Meléndrez
Obtuvo su licenciatura y maestría en Español en la Universidad Estatal de San Diego, en San Diego, California. Después recibió su doctorado en Literatura Fronteriza-Chicana Siglo XX y XXI con un enfoque en los estudios de la frontera, en la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque, NM. Sus intereses de investigación y enseñanza se centran en el cine y la literatura chicana, chicanx, latina, latinx y mexicana, siglos XX y XXI. También tiene un interés en la literatura fronteriza, chicana y latina escrita en español dentro de los Estados Unidos; en la identidad y subjetividad mexicana; en las formaciones comunitarias nacionales y transnacionales; y en la identidad queer mexicana-fronteriza a través de representaciones literarias, culturales y cinematográficas. Ha publicado ensayos académicos en varias revistas y también ha publicado cuento y poesía en las universidades de Nuevo Mexico, Florida, Arizona y Chicago. Actualmente es profesora asociada en la Universidad Estatal
de San Marcos, en San Marcos, California.
Fuente:
Datos aportados por el Autor